Trading ¿Qué es y cómo funciona?

¿Qué es el trading?

La traducción literal es: Comerciar , pero de forma más amplia, el trading es comprar y vender productos y/o activos financieros con la finalidad de generar una ganancia en el corto, mediano o largo plazo. Algunos ejemplos de estos productos o activos financieros son:

  • Barriles de petróleo.
  • Acciones de compañías.
  • Criptomonedas.
  • Oro.
  • Plata
  • Divisas como el dólar estadounidense o el euro.
  • Granos como la soya o el maíz.
  • Gas natural.
  • Cobre
  • Ganado bovino.
  • Cerdo.
  • Leche.
  • Jugo de naranja.
  • Madera.
  • Bonos del gobierno.
  • Índices.

Esto son solo algunos de los miles de productos que encontramos disponibles hoy en día para comerciar y realizar esta actividad.

Trading online o electrónico

Gracias al avance de la tecnología y el internet, hoy en día toda esta comercialización se realiza de forma electrónica a través de la red, también es llamado por algunos como E-Trading por esto. Hoy podemos ver personas realizando transacciones en estos mercados al rededor de todo el mundo sin necesidad de estar físicamente en frente de todas las partes involucradas, solo necesitan un computador que esté conectado al internet.

Desde una laptop se puede hacer trading
Desde una laptop se puede hacer trading

¿Qué es un trader?

Es la persona que se dedica a hacer operaciones de compra y venta de productos y activos financieros para generar ganancias. Ellos suelen dividirse en 2 tipos: los independientes o retail traders, que trabajan usando su propio capital, el segundo grupo son los llamados traders institucionales que trabajan, como lo indica su nombre, para grandes instituciones, fondos o firmas de inversión, ellos administran capitales enormes, pero siempre manteniendo una relación de empleados con la institución o firma.

¿Qué es un trader profesional?

Esto son los traders que su principal ingreso mensual proviene del trading, es decir, de las ganancias que general al operar en los distintos mercados en los que participen. ¿Por que es importante esta distinción?, porque existen muchos trades que ejercen esta actividad como un ingreso complementario a otra actividad principal, por ejemplo: un trader que durante el día trabaja en una oficina y en las noches dedica tiempo a realizar análisis y estudios para determinar cuales serán sus próximos trades u operaciones, las cuales realizará fuera de su horario laboral. Este tipo de traders generalmente realizan operaciones con una duración más amplia (días, semanas o meses) las cuales no necesitan de su total atención durante el día laboral.

Por otra parte están los traders que si se dedican todo el horario laboral a observar el mercado en busca de oportunidades que les permita exprimir algo de ganancias, siempre teniendo en cuenta que sean situaciones de alta probabilidad a su favor y donde la ganancia esperada justifique el riesgo que están asumiendo.

Características de un trader

Ser un trader profesional o no, es una tarea anda sencilla, pues son muchas las variables que se deben estudiar y comprender antes de tomar una decisión de operación y ejecutar un trade. Pero si podemos tener ciertas características comunes entre los trades que te compartimos a continuación, estás no son las únicas, pero son de las más importantes:

  • Disciplina y resiliencia: Un trader siempre está diseñando planes de acción, debe tener un método para hacerlo y tener la disciplina tanto para diseñarlo como para ejecutarlo sin vacilación. Además debe tener mucha perseverancia y resiliencia para no desmoronarse cuando las cosas no salgan como lo planearon.
  • Control de emociones: Esto es de vital importancia, los traders se ven constantemente enfrentados a diferentes emociones, como lo son el miedo y la avaricia, la primera cuando una operación no está desarrollando como lo planearon, la segunda cuando por el contrario la operación se está desarrollando mejor aún que lo previsto. En ambas situaciones es imperativo tener un correcto dominio de las emociones para no realizar movimientos en falso y que estén fuera del plan, es decir, actuar con cabeza fría.
  • Preparación continua: Un trader jamás dejará de estudiar y prepararse, los mercados siempre están en continuo cambio y evolución, esto exige que siempre estén adquiriendo nuevos conocimientos y/o practicando las diversas estrategias que usan. Piense: ¿Qué le pasaría a un deportista si deja de entrenar?
Trader analizando los mercados en una configuración multi monitor

¿Cómo funciona el trading?

Vamos a suponer que luego de una análisis exhaustivo usted determina que es muy probable que el precio de la acción de la empresa Coca Cola suba en las próximas semanas. Actualmente la acción está en la bolsa de valores de Nueva York y cotiza a un precio de $10 por cada acción, así que usted decide invertir un total de $1000 para comprar un total de 100 acciones de Coca Cola, usted se comunica con su broker (comisionista) y le indica que desea hacer dicho trade, cuando el comisionista le informa que ya la compra fue realizada usted habrá hecho un trade, ¡felicitaciones! es usted el dueño de 100 acciones de Coca Cola valoradas cada una en $10.

Al cabo de unas 3 semanas todo ha salido según el plan y el precio de la acción a incrementado de $10 a $18, por lo que usted decide que es momento de venderlas y tomar sus ganancias, para esto se comunica de nuevo con su broker y le indica que desea vender sus acciones hoy mismo, cuando el broker le indique que ya fue realizada la operación le indicará a que precio logró venderlas, en este ejemplo su broker logra venderlas a $18 por lo que usted efectivamente obtendrá una ganancia y así habrá finalizado su trade.

Compra100 acciones x $10 = $1000
Venta100 acciones x $18 = $1800
Ganancia$800

Esto es un ejemplo muy básico para entenderlo, púes en el proceso de toma de decisiones interfieren muchos factores de los que hablaremos en otras entradas, pero esto es en términos simples, como funciona el trading.

¿Es legal el trading?

Si, el trading es legal, en muchos lugares del planeta sirve para fortalecer las economías de los países, empresas y personas. Es una profesión regulada y supervisada por distintas instituciones en cada país.

Es una actividad tan antigua como la civilización misma, pues si bien acá hemos estado hablando del trading de los mercados financieros, también es cierto que que trading se da en todo tipo de bienes, en la antigüedad los mercaderes compraban productos en una ciudad para venderlos en otros a un precio superior, eso es comercio o trading (en ingles).

¿Quién regula y supervisa el trading?

Cada país tiene sus propios entes reguladores del mercado financiero y es importante saber cuales serán los que rijan para ti según el tipo de mercado que elijas y en que lugar se encuentra.

Por ejemplo en Estados Unidos encontramos entidades como:

¿Cuáles tipos de trading existen?

Se puede hacer muchos tipos de clasificaciones diferentes para el trading, pero la más clara y ampliamente aceptada es la diferenciación por el tiempo de duración de los trades (operaciones), es decir cuanto tiempo pasa desde que el trade inicia hasta que finaliza. Es supremamente importante que los conozcas todos, púes si estás buscando iniciarte en el trading debes tener claro que tipo de trading aplicaras, cada uno tiene sus necesidades de aprendizaje y habilidades, al igual que un tiempo especifico que debes dedicarle, como veras más adelante algunos se adaptaran más fácilmente para personas que tengan trabajaos de tiempo completo, mientras que otros serán más adecuados para personas que estén interesadas en dedicarse de tiempo completo a esta profesión.

En la siguiente lista los tienes enumerados desde el tipo de trading más rápido hasta el de más duración, cada uno es tan importante que les dedicamos su propia sección, presiona en cada uno para verla:

Últimas Entradas del Blog: